Una vez al año el Museo
Jumex organiza una retrospectiva de su colección completa invitando a distintos
curadores a elegir sus piezas favoritas para enlazarlas alrededor de algún
tema. Este ejercicio resulta su exposición más interesante del año porque nos
permite ver que no todo en su acervo son cáscaras de plátano y cuadros
minimalistas totalmente en blanco. Jumex tiene cosas muy interesantes y de gran
interés para la historia del arte en México. Mis mejores recuerdos de este
museo se vinculan a estas muestras.
In Girum Imus Nocte et
Consumimur Igni es el nombre de esta exposición. Un palíndromo en latín que
significa "damos vueltas en la noche y somos consumidos por el
fuego", haciendo referencia a los demonios que, nos guste o no, nos
rodean. Ese misterio que resguarda lo viejo, lo mágico y desconocido.
De manera inevitablemente
todo en conjunto ha creado un ambiente lúgubre y misterioso que resulta
fascinante para todos los asistentes. Cada pieza tiene su propio idioma; hay
muchas muy divertidas y estereotípicas. A todas les vas a querer tomar foto.
La curaduría, que en Jumex
siempre es impecable, corrió a cargo de Eva Svennung, Fernando Mesta, los
artistas Bernadette Van-Huy, Nicolas Ceccaldi y Peter Wächtler, y la
investigadora Susana Vargas.
Son 100 obras: instalaciones
individuales, cuidadosamente entretejidas. Y los artistas más destacados son John
Waters, On Kawara, Carlos Amorales, Bas Jan Ader, Joseph Beuys, Monica
Bonvicini, Stefan Brüggemann, Jeff Burton, Anne Collier, Moyra Davey, Carroll
Dunham, Gardar Eide Einarsson, Olafur Eliasson, Tracey Emin, Cerith Wyn Evans,
Claire Fontaine, Garea, Gelitin, Liam Gillick, Felix González-Torres, Thomas
Hirschhorn, Jim Hodges, Jenny Holzer, Roni Horn, Dennis Hopper, Mike Kelley,
Martin Kippenberger, Gabriel Kuri, Abigail Lane, Gonzalo Lebrija, Jesús León,
Robert Longo, Sarah Lucas, David Lynch, John McCracken, Sarah Morris, Luis
Felipe Ortega, Jorge Pardo, Liliana Porter, Richard Prince, Tobias Rehberger,
Daniela Rossell, Thomas Ruff, Alan Saret, Hedi Slimane, Dash Snow, Mungo
Thomson, Wolfgang Tillmans, Rirkrit Tiravanija y Luis Emilio Valdés Rodríguez, entre
otros.
Del 11 de julio al 4 de
octubre el Museo Jumex
Texto para el periódico MásPorMás. Léanme ahí todos los martes y jueves ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario